lunes, 22 de diciembre de 2008

NAVIDAD 2008
















Quiero dar gracias a Dios por el compartir con los niños una tarde de alegría, juegos, chocolate con leche y panetón y añadir juguetes (pelotas, muñecas, carritos, casitas, barquitos, etc).
Quiero agradecer en nombre de la IBE Salamanca a todas las personas que hicieron posible esta tarde maravillosa:

Al personal de la IBE Salamanca: A mi esposa Carmen, a Werner y Karina, a Jorge y Sandra, a Max, Johana y Caleb, a Herlinda y Ursula, Cary y Rosita, a Margot, al Ps. Alucio, etc.

A los jóvenes de la IBE Surco que prepararon el Show con anticipación.

A los Sres que colaboraron tan generosamente: Ralph Jacoby, Hector Torpoco, Raúl Torpoco, Alfonso Torpoco, Esperanza San Gamboa, Marleni Revilla, Roxana Almunacid y su mamá, Herlinda Araoz y a todos los que colaboraron con esta actividad.
Dios les bendiga.
Ps. Alfredo y Carmen Monteza
Av. Euterpe 236 Urb. Olimpo - Salamanca, Altura cuadra 11 Av. Los Quechuas.
Dias de reunión: Miércoles de 7 a 9 p.m. y domingos de 10 a 12 a.m. Tel 4513545 y Cel. 998744341

viernes, 5 de diciembre de 2008

Dios tiene cuidado de nosotros

Daniel 3: 14-23.

¿Qué cualidades desearía Usted encontrar en una persona en quien podría confiar?
Tal vez, que sea honesta, respetuosa, que te de confianza, que te hable con la verdad.
De todas esas cualidades resalta una que la persona en quien confiamos sea veraz. A mi me agrada el saber que nuestro Dios es veraz y por lo tanto podemos confiar en él y en su palabra, “Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta El dijo ¿Y no hará? Habló ¿Y no ejecutará?” Números 23:19.

Si la palabra me dice que Dios me ama, Yo lo creo. Si dice que Dios es Padre protector, Yo lo creo. Si dice que Dios me guardará de todo mal, simplemente lo creo.

Esta era la confianza del rey David, por eso pudo expresar: “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno porque tú estarás conmigo” Salmos 23:4.

¿Adorar a una estatua o morir?

Imagínense en un país extranjero, con sus leyes diferentes al lugar donde nacimos, aplicadas con todo el rigor y fuerza, cualquier negativa a cumplir las leyes se paga con la muerte. ¿Qué hacer en esas circunstancias?
Esta es la situación de estos jóvenes que fueron llevados de Judea a Babilonia, a una tierra lejana y con costumbres contrarias a las establecidas en la Ley de Dios y las que ellos estaban acostumbrados en su lugar de origen.
Allí su fe fue probada con fuego. O adoraban a la imagen que el rey Nabucodonosor había levantado o morían quemados en el horno de fuego.
Nótense el desafío hecho por el rey pagano hacia Dios: ¿Y qué dios será aquel que os libre de mis manos? (3:15).
Nótese la respuesta de estos jóvenes: “No es necesario que te respondamos sobre este asunto. He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo, y de tu mano, oh rey, nos librará. Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado”(3:16-18)

¿Es nuestra fe en Dios lo suficientemente fuerte como para confiar en que Dios nos puede librar, o sino dar nuestros cuerpos en sacrificio con tal de no desobedecer la Palabra de Dios?

Y el aspecto del cuarto es semejante al hijo de los dioses

No estas solo, si tu has entregado tu vida a Cristo nunca estarás solo. Estos tres jóvenes fueron lanzados al horno ardiendo, pero no estaban solos, los espectadores y el rey Nabucodonosor veían que en el horno había cuatro personas que se paseaban libremente en el fuego y no se quemaban, y el cuarto destacaba en su aspecto “era semejante al hijo de los dioses”.
Era el Ángel de Jehová, nuestro Señor Jesucristo antes de su encarnación.

Ahora el rey los llama “Siervos del Dios Altísimo”, el fuego no había tenido poder alguno sobre sus cuerpos, ni aun sus cabellos se habían quemado, sus ropas estaban intactas y ni siquiera olor a quemado tenían.

El Dios que nos guarda

Salmos 66:12 “Pasamos por el fuego y por el agua y nos sacaste a abundancia”
Isaías 43:1, 2 “No temas porque yo te redimí, te puse nombre. Mío eres tú. Cuando pases por el fuego no te quemarás, ni la llama arderá en ti”
Zacarías 2:5 Yo seré para ella, dice Jehová, muro de fuego en derredor, y oara gloria estaré en medio de ella”.

Te invitamos a nuestras reuniones los días domingos de 10 a.m. a 12:30 a.m. y los miércoles de 7 a 9 pm. en la Av. Euterpe 236 Urb. Olimpo. Altura cuadra 11 de la Av. Los Quechuas. Bienvenidos

Ps. Alfredo Monteza y Carmen Lozano de Monteza
Tel. 4513545 y 998744341

viernes, 14 de noviembre de 2008

La Palabra y el Espíritu

Lectura Bíblica: Ezequiel 37:1-14

Dios vive en medio de querubines, serafines, ángeles que están a su servicio, y en su sabiduría Dios se propuso poblar la tierra. Primeramente creó las condiciones apropiadas para el desarrollo sostenido de la vida, dándole luz y calor, separando los mares de la tierra seca, creó las plantas y los animales y por último al hombre y la mujer.
En el relato de Génesis capítulo 1:1-3, nótese que se repite “Y dijo Dios”. Nótese también la presencia del Espíritu Santo moviéndose atento a la palabra de Dios para ponerse en acción y crear lo que ahora vemos. La Palabra de Dios y el poder del Espíritu juntos para crear las cosas. Y dice Hebreos 11:3 “Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía”.

Los huesos que viven:

En la porción que leímos al inicio la mano del Señor vino sobre el profeta Ezequiel y lo llevó en el Espíritu de Jehová y lo puso en medio de un valle lleno de huesos secos y secos en gran manera, es decir que hacía mucho tiempo que permanecían en la intemperie, el sol, el viento, la lluvia habían puesto su cuota en el deterioro de esos huesos. Y luego viene la palabra de Dios al profeta,
- “Hijo de hombre ¿Vivirán estos huesos?
- Señor Jehová tú lo sabes.
- Profetiza sobre estos huesos y diles: Huesos secos oíd palabra de Jehová,
- He aquí yo hago entrar espíritu en vosotros y viviréis. Y pondré tendones sobre vosotros, y haré subir sobre vosotros carne, y os cubriré de piel, y pondré sobre vosotros espíritu y viviréis y sabréis que yo soy Jehová.

Palabra y Espíritu:

Se repite la constante Palabra y Espíritu, y las cosas se producen, los milagros se producen, las sanidades, los milagros, los prodigios son hechos realidad. Pero el profeta tuvo que hablar a los huesos secos, tú tienes que hablara a las circunstancias que te rodean y producir los cambios.

Dios nos creó con la capacidad de comunicarnos, de poder hablar, luego el poder para crear está en tu boca, y el Espíritu de Dios con todo su poder está en tu corazón, todo esto nos lleva a la siguiente verdad espiritual: que estamos capacitados para cambiar nuestras circunstancias con la palabra en tu boca. Luego habla a tus circunstancias, habla al mar y al viento como lo hizo Jesús, Él habló al viento y al mar y se hizo gran bonanza, Mateo 8:8, tu y yo lo podemos hacer, pues Jesús dijo: “cosas mayores que estas harán los que creen en mí”

“Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón” Deuteronomio 30:14-16.

Gloria a Dios por su palabra que la tenemos cerca de nosotros para hacer lo que Dios hace, como dijo Jesús en Juan 5:19-20 “Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por si mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente. Porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él hace; y mayores obras que estas le mostrará, de modo que vosotros os maravilléis”, y Juan 14:10 “¿No crees que yo soy en el Padre y el Padre en mí?, Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mi Él hace las obras. Creedme que yo soy en el Padre y el Padre en mí; de otra manera creedme por las mismas obras”.
Jesús repetía las palabras de su Padre, nosotros como hijos de Dios debemos repetir las palabras de nuestro Padre y ponerlas en acción.
David dijo en Salmos 119:89 “Para siempre, oh Jehová, permanece tu palabra en los cielos”, es decir que son como si recién hubiesen sido dichas. Así como las transmisiones radiales son lanzadas a la atmósfera y rebotan y regresan y son captadas por las antenas de radio y reproducidas en los hogares, así la palabra de Dios está en los cielos lista para tomarla y poner las cosas en movimiento.

El poder de atar y desatar está en tu boca

Mateo 18:18 De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en los cielos; y todo lo que desatéis en la tierra será desatado en los cielos”, las cosas en los cielos se mueven desde a tierra.
Entonces el poder de Dios es desatado cuando nos ponemos de acuerdo con su Espíritu y hablamos, y profetizamos y decretamos a los aires, a las familias, a la nación entera para que se produzcan cambios.
¿Estás pasando por alguna enfermedad?, átala y échala fuera de tu cuerpo en el Nombre de Jesús. No digas mi enfermedad, como si fuera tuya, mi reuma, mi artritis no me deja caminar, no te apropies de lo que no es tuyo. Llama a a salud para tu cuerpo, decreta milagro, decreta salud para tu cuerpo, di “estoy sano por las llagas de Cristo”.

¿Qué te impide ejercer tu fe?

Una hermana había sido instruida en esta palabra y un día fue acorralada por un grupo de ladrones que le pedían que les entregue su cartera, ella trató de acordarse de la Palabra de Dios, de aquel pasaje del Salmos 91:4 que dice “Con sus plumas te cubrirá y debajo de sus alas estarás seguro”, pero solo se acordó de una palabra y empezó a gritar “Plumas, plumas, plumas,…”. No sé lo que vieron pero los ladrones sorprendidos se fueron huyendo, corriendo.

Anímate háblale a tus circunstancias adversas y cambialas a favorables en el nombre de Jesús Amén.

Ps. Alfredo Monteza y Carmen de Monteza
Misión Bíblica Emmanuel de Salamanca
Av. Euterpe 236 Urb. Olimpo, Ate, Lima - Perú

jueves, 6 de noviembre de 2008

El Dios que hace maravillas

Lectura bíblica: Salmos 40:1-5

¿No has pasado alguna vez por circunstancias difíciles?, parece que no hay salida, queremos encontrar una solución rápida, somos tan capaces de resolver nuestros problemas solos, pero este en especial no es cualquier problema, hasta escapa de nuestras manos, va más allá de lo que podamos pensar, decir o hacer, es más al parecer lo que decimos o hacemos empeoran las cosas.
Ante todo esto ¿qué hacer?, perece que estamos pagando nuestras faltas, hay quien nos acusa de esto y nos hace recordar el pasado una y otra vez y viene acompañado de la duda y de la desesperación.

Este es el caso del rey David y en la porción que leímos al inicio y que podemos analizar paso a paso y encontremos lo que David hizo:

· Pacientemente esperé en Jehová: Esperar es confiar en que nuestras oraciones no son en vano, a veces pensamos que Dios está tan ocupado en cosas mucho más urgentes que las nuestras. Pero David ha expuesto su problema delante de Dios, entonces puede confiar pacientemente, sin desesperarse, solo depositando su fe en Dios. Esta es una espera de fe, es una espera confiando, no es un abandono a las circunstancias, no es santa resignación, es espera activa.
· Y se inclinó a mí y oyó mi clamor: me tuvo en cuenta, dejó lo que estaba haciendo para inclinar su oído a mí, y oyó mi clamor. David estuvo esperando en fe, pero clamando al Dios de los cielos, Dios inclina su oído pero lo encuentra clamando, orando y lo escucha y se pone en acción, se apresura a resolver el problema que nos agobia.
· Y me hizo sacar del pozo de la desesperación del lodo cenagoso: Nos preguntamos, ¿Cómo era la espera paciente de David si estaba en el pozo de la desesperación?, el problema que pasaba era agobiante, era para desesperarse, cualquier mortal podía caer en ese pozo de la desesperación, pero David confiaba en Dios, y su fe lo llevó a no desesperarse sino a esperar en confianza en Dios. El lodo cenagoso nos habla del pecado, había algo que lo agobiaba y no lo dejaba tranquilo. Hay un acusador, que apela a nuestro pecado para hacernos sentir mal delante de Dios, para susurrarnos que ya Dios no nos escucha, que ya nos abandonó, no le escuches, no le hagas caso. Dios tu Padre te ama, Dios no nos dejará ni nos desamparará. De allí nos sacará el Señor. No te dejes vencer por la desesperación. Confía todavía hay esperanza en Dios.
· Puso mis pies sobre peña y enderezó mis pasos: me pus en lugar seguro, alineo mis pasos para andar en sus caminos, me dio propósito, me dio sentido de vida, me dio senda en la cual transitar confiado, me guió en lo que debía hacer, me indicó el camino, abrió puertas delante de mi.
· Puso luego en mi boca cántico nuevo alabanza a nuestro Dios: no hay palabras para agradecer lo que Dios hace por nosotros, de nuestro corazón brotan palabras de agradecimiento a nuestro Dios, cántico nuevo, nadie lo ha compuesto, nadie lo ha cantado, es nuestra experiencia personal y directa con Dios, nuestro corazón se ensancha y ríos de alabanzas suben desde nuestros corazón al trono de Dios.
· Verán esto muchos y temerán y confiarán en Jehová: mi cántico es de testimonio, mi boca engrandece el nombre de Dios, muchos por mi testimonio van a venir, van a temer a Dios, y van a confiar en Él, lo van a conocer por mi testimonio y pondrán su confianza en Dios, en el Dios que nos ama, que nos sostiene, que nos levanta cuando estamos caídos, que nos fortalece, anima, afirma en sus caminos.
· Bienaventurado el hombre que puso en Jehová su confianza: Feliz el hombre que confía en Dios.
· Has aumentado tus maravillas: sus milagros, señales y prodigios son tantos que no los podemos contar.

Si en la Palabra de Dios estuvieran escritos todos los milagros de Dios, todos los hechos extraordinarios, todas sus maravillas, diríamos: “ya no hay un milagro para mi, diferente a todos los milagros narrados allí que ocurrieron a los grandes hombres de Dios”, pero tengo buenas noticias para ti, Dios no ha terminado de efectuar milagros, maravillas y prodigios para todos sus hijos, veamos Juan 20:30-31, 21:25. Tu milagro todavía no ha sido escrito, aleluya. Y si aun estuviera escrito en la Palabra ¿No puede ocurrir algo similar a nosotros?, ¿Dios cambia?, ¿Dios tiene preferidos?, no Dios nos ama a todos por igual, entonce depende de cuanto le amamos a Él.

Dios tiene cosa nueva para cada uno de sus hijos, no te sientes en el pozo de la desesperación, Dios tiene una salida para tu problema, Apocalipsis 3:8 “He puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar”, es la puerta de las oportunidades, la decisión es tuya.

¿Qué milagro estas buscando del Señor? Tal vez uno pequeño como Mateo 17:24-27 o uno más grande como el de Lucas 5: 4-5. Cree solamente, al que cree todo le es posible.

Quizás estás dando lo mejor de ti, pero eres continuamente criticado, nadie te agradece lo que haces por ellos, no te preocupes Dios, tu Dios te ve, Él te recompensará acá en la tierra y en el cielo.

Ilustración “El caballo que cayó al pozo”, cuando te critican, cuando te tiran tierra, no te preocupes estás escalando, pronto vas a salir del pozo.

Salmos 140:12-13 Dios tomará la causa del afligido, el derecho del menesteroso.
Proverbios 31:9 Dios defiende la causa del pobre y del menesteroso.

¿Qué debemos hacer frente a una circunstancia difícil?

1.- No te dejes aplastar por el desánimo.
2.- Expón delante de Dios tu causa.
3.- Confía en que Él te ha escuchado y se ha puesto en acción.
4.- Pon tus sentidos alerta a las buenas oportunidades, a aquellas que no van contra los principios de la Palabra de Dios.
5.- Mantente en confianza activa presto para actuar , dispuesto a escuchar la voz de Dios y obedecer.

Ps Alfredo Monteza y Carmen Lozano de Monteza
Te invitamos a nuestros cultos los domingo de 10 a 12:30 a.m. Tel. 4513545
Av. Euterpe 236 Salamanca, altura cuadra 11 de la Av. Los Quechuas en Ate. Lima Perú

domingo, 2 de noviembre de 2008

Honra a tu Padre y a tu Madre

Lectura Bíblica: Génesis 9:18-27.

Sabemos que como hijos de Dios debemos estar preparados en todo tiempo para la venida de Nuestro Señor Jesucristo. Hoy estamos viviendo tiempos difíciles, son tiempos en que todo el mundo se tambalea, son tiempos de cambios como nunca antes se ha visto, cambios en la economía, cambios en la política, cambios en los gobiernos, cambios en la configuración geográfica de las naciones, como el desmembramiento de los países de la URSS y la aparición de nuevos países.
Por otra parte los grandes cambios climáticos con inundaciones, huracanes, terremotos, sequías en diferentes lugares, etc. Hoy se habla del calentamiento global y de la contaminación ambiental que lo produce y todas las naciones están preocupadas del cuidado del medio ambiente.

PROTOCOLO DE KIOTO
Los gobiernos acordaron en 1997 el Protocolo de Kioto del Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU (UNFCCC). El acuerdo ha entrado en vigor el 16 de febrero de 2005, sólo después de que 55 naciones que suman el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero lo han ratificado. En la actualidad 166 países, lo han ratificado alcanzando el como indica el barómetro de la UNFCCC
El objetivo del Protocolo de Kioto es conseguir reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012. Este es el único mecanismo internacional para empezar a hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos. Para ello contiene objetivos legalmente obligatorios para que los países industrializados reduzcan las emisiones de los 6 gases de efecto invernadero de origen humano como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

Viviendo en medio de una generación perdida

También son tiempos difíciles y el carácter de los hombres de este siglo está descrito en 2ª Timoteo 3:1-5, “hombres amadores de si mismos (egocéntricos), avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites mas que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella…”

Qué decir de la música en boga, de las barras bravas en los estadios de fútbol, de los punk, los neonazis, los de la ‘new age’. Esta es la generación de nuestros días. ¿Qué tendrán en el corazón? Pobres jóvenes, están llenos de muerte, de amargura, arrastrando cadenas en el alma. Y eso lo expresan de la manera como se comportan.

Quiero referirme a una parte de esta lista negra de cualidades impías, “desobedientes a los padres, ingratos” en contra del mandamiento de Efesios 6:1-3: "Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra." Miren cuan importante es este mandamiento que está ligado a la bendición y a la longevidad, “Para que te vaya bien y seas de larga vida sobre la tierra”.

Es de gran bendición honrar a nuestros padres, porque si no honramos a nuestro padre terrenal ¿cómo honraremos a nuestro padre celestial? Dice Dios “Yo honro a los que me honran”, solos Él es digno de toda la honra, gloria y poder.

Honrar es sinónimo de: “Respetar, apreciar, premiar, ensalzar, condecorar, favorecer, enaltecer, ennoblecer, engrandecer, distinguir, galardonar”
No honra a sus padres:
• Aquel que habla mal de ellos
• Aquel que los humilla
• Aquel que se avergüenzan de sus padres
• Aquel que no obedece su consejo
• Aquel que no los ama
• Aquel que no los respeta
• Aquel que no los premia
• Aquel que teniendo no les ayuda económicamente

El triste caso de un hijo burlón:

En Génesis 9:20-23 esta historia se enmarca inmediatamente después del diluvio. "Después comenzó Noé a labrar la tierra y plantó de la viña, y bebió del vino, y se embriagó, y estaba descubierto en medio de su tienda. Y Cam, padre de Canaán, vio la desnudez de su padre, y lo dijo a sus dos hermanos que estaban afuera. Entonces Sem y Jafet tomaron la ropa, y la pusieron sobre sus propios hombros, y andando hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre, teniendo vueltos sus rostros, y así no vieron la desnudez de su padre. Y despertó Noé de su embriaguez, y supo lo que le había hecho su hijo más joven, y dijo: "Maldito sea Canaán. Siervo de siervos será a sus hermanos." Dijo más: "Bendito por Jehová mi Dios sea Sem, y sea Canaán su siervo. Engrandezca Dios a Jafet y habite en las tiendas de Sem, y sea Canaán su siervo."

Fíjate que este breve pasaje muestra la actitud distinta que tuvieron Sem y Jafet, respecto de Cam. Al tomar conocimiento que su padre estaba embriagado y desnudo, ellos tuvieron respeto por su padre, y no quisieron verlo. Se pusieron la ropa encima y, caminando hacia atrás, lo cubrieron para no mirar la desnudez de su padre.

Cam, en cambio, tuvo la mala idea, no sólo de ver la desnudez de su padre, sino de publicarla. ¿Cómo lo decimos con palabras más simples? Cuando nosotros sabemos algo negativo de nuestros padres, ¿qué hacemos? Nosotros no hacemos bien, más aun, ofendemos al Señor, si salimos publicando –como exhibiendo las debilidades de nuestros padres. La desnudez tiene que ver con la vergüenza. Si hay algo que nuestro padre o nuestra madre ha hecho, que es vergonzoso, nosotros tenemos que cubrir eso. No deshonrarlos.

Esposa no publiques la desnudez de tu esposo, y viceversa, hablo en sentido figurado, no publiques a los cuatro vientos alguna conducta impropia de tu esposo.

Cam se ganó una maldición con esto. Mientras sus hermanos fueron bendecidos, Cam fue maldito. Los tres troncos raciales que hay en el mundo proceden de los hijos de Noé. Los descendientes de Cam vinieron a ser los africanos, y ellos han sido históricamente los más maltratados, los esclavos. La lección está clara.

Esto no significa, en todo caso, que tú no puedas hacer confesión de tus dificultades con sus padres ante alguno de tus pastores, si es que estás triste por algo. Lo importante de esto es que la información llegue adonde debe llegar, que llegue a buenas manos.

Aquel hijo que malgastó los bienes de su padre:

En Lucas 15:11-.. nos relata la historia del ijo que pidió a su padre estando en vida la parte de su herencia

Proverbios 23:22-25: "Oye a tu padre, a aquel que te engendró; y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies. Compra la verdad y no la vendas; la sabiduría, la enseñanza y la inteligencia. Mucho se alegrará el padre del justo, y el que engendra sabio se gozará con él. Alégrese tu padre y tu madre, y gócese la que te dio a luz."

"Oye a tu padre". ¡Cuántos han fracasado por no oír a su padre! "Y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies". ¡Qué tremendo es todo esto! Desoír al padre, y menospreciar a la madre, o avergonzarse de ambos, es algo que trae maldición, que trae una deshonra muy grande. Pero alégrese tu padre, y alégrese tu madre.

Pero bienaventurado eres tú, hermano, que tienes a Cristo en el corazón. ¡Nosotros somos felices! ¡Nosotros no somos una generación perdida! ¡Nosotros tenemos al Señor en el corazón! ¡Somos una generación que tiene esperanza! ¡Nuestras vidas tienen propósito! Nosotros no vamos a morir infectados. Nosotros vamos a vivir en santidad, vamos a esperar la venida del Señor. Nosotros nos levantaremos con Cristo, y reinaremos con Él.

Ven visitanos los dias domingo de 10 a.m. a 12:30 a.m o los miércoles de 7 a 9 p.m. en la Av. Euterpe 236 Auditorio del Colegio Cristo de Nazareth (Altura cuadra 11 de la Av. Los Quechuas)
Ps. Alfredo Monteza y Carmen Lozano de Monteza
Bienvenidos
Tel. 4513545 - 998744341

domingo, 19 de octubre de 2008

Mujer eres ayuda idónea

Lectura Bíblica: 1º Samuel 1:1-13

En Génesis 2:18 después que Dios creo todo, donde todo era bueno y bueno en gran manera, expresó “No es bueno que el hombre esté solo, le haré ayuda idónea”. Todo era bueno y en gran manera a excepción que el hombre estaba solo, y dijo Dios le haré ayuda idónea.

Idónea: que tiene suficiencia, competencia, dignidad o buena disposición para alguna cosa.

Mujer fuiste creada para ser ayuda idónea, digna, suficiente, competente para cumplir tu labor, que nadie te diga lo contrario. Nunca pienses que no sirves para nada, Dios te ha hecho perfecta para ser de ayuda para el hombre. Dios te ha capacitado para que cumplas tu labor de mujer.

A.- En Génesis 17:1-2, 18:1-2, 9-15

He aquí una mujer que se pensaba inútil, que su tiempo de dar vida había pasado, ya tenía edad avanzada y la costumbre de las mujeres había pasado para ella, era estéril. Pero un día recibió una palabra de parte de Dios que revolucionó su vida y su existencia, una palabra que cambió el rumbo de su vida, una palabra que le dio nuevas esperanzas de alcanzar el sueño de toda mujer en Israel: 18:14 “¿Hay para Dios alguna cosa difícil?”, esas palabras repercutieron en su mente y en su corazón, luego pensó ¿será cierto esto, que siendo mi señor y yo de edad avanzada voy a tener el deleite de traer un niño a existencia? y Sara creyó aunque con cierta duda, pero la promesa estaba dada, y al tiempo de la vida tuvo un hijo, la que no podía concebir tuvo un hijo, su afrenta fue quitada, cuando había perdido toda esperanza.

No te dejes engañar por las apariencias, no te dejes engañar por las circunstancias, tú eres idónea, Dios te hizo digna de recibir lo mejor de Dios por Jesucristo nuestro Señor, tu eres digna de concebir tus sueños y hacerlos realidad. No te dejes aplastar por las circunstancias, no te dejes avasallar por lo que otros dicen de ti, levántate ve la grandeza de tu Dios, levántate aprópiate de las promesas de Dios.

B.- 1º Samuel 1:1-13

Es la historia de otra mujer con el mismo problema que el de Sara, no podía concebir un niño y para toda mujer casada en Israel, eso era inconcebible. Pero a diferencia de Sara, no se resignó a quedar así, buscó, lloró, pidió de todo su corazón a Dios, al que todo lo puede a aquel que nada es imposible, ese era su Dios y es tu Dios, el que nos hizo, el que nos hizo perfectos, dignos y competentes, suficientes, idóneos.

Entró al santuario llorando, con amargura de alma, con todo sus sentimientos, lloró abundantemente, derramando su alma delante de Dios, no había duda en su propósito, había solo determinación, solo quería una cosa tener un niño y se lo pidió a Dios. Hizo una oración específica, hizo un voto, si me das un hijo, yo te lo devolveré.
Hablaba en su corazón movía sus labios pero no se oía sonido. Dios te escucha, aquel que todo lo sabe no necesita palabras, no hay palabras cuando hay un corazón abierto y receptivo para Dios. Y Dios oyó su plegaria 1:20-21 y concibió un niño y lo llamó Samuel.

No termina allí la historia, ella lo trajo al templo y lo dedicó al servicio de Dios y Dios la bendijo y la honró y le devolvió 5 hijos más 2:20-21. Dios honra a los que le honran 2:30.

En 1º Pedro 3:7 nos enseña a los maridos que vivamos sabiamente con ellas, dando honor a la esposa como a vaso más frágil, ellas no tienen la fortaleza física, psíquica, moral que los varones poseemos y dando honor a la mujer como coheredera de la gracia de la vida, para que nuestras oraciones no tengan estorbo.

En Gálatas 3:26-28 Dice que todos somos iguales e Cristo.

Efesios 5:25-28 Nos insta a amar a nuestras esposas.

Hay una ley llamada la Ley de reciprocidad que en términos simples dice “No hagas a otro lo que no quieres que hagan contigo”, ama y serás amado, honra y serás honrado, bendice y serás bendecido, no insultes, no juzgues, no critiques, no levantes falso testimonio, ama y serás amado.

Ps Alfredo Monteza

sesabio@gmail.com

viernes, 3 de octubre de 2008

Dios te conoce

Lectura Bíblica: Lucas 7:36-50

Muchas personas se acercaron al Señor, le hicieron preguntas, lo invitaron a su mesa, le pidieron milagros, algunos tenían buenas intenciones, otros intenciones muy malvadas, como escribió San Juan: “muchos creyeron en su nombre, viendo las señales que hacía. Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos, porque conocía a todos, y no tenía necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que había en el hombre” Juan 2:23-25. El Señor va más allá de las apariencias humanas el ve el corazón del hombre como un libro abierto y no hay nada que se esconda de él.

Un fariseo invita a Jesús (36)

Fariseo secta del judaísmo, legalista, ritualistas y tradicionalistas, creían en la resurrección y en ángeles. Lucas 7:30 dice: “Más los fariseos y los intérpretes de la Ley desecharon los designios de Dios respecto de sí mismos, no siendo bautizados por Juan”
El fariseo, de nombre Simón, era un hombre de buena reputación y excelente posición social.
Este hombre rogó a Jesús que comiese con él. El Señor llegó a la casa y se sentó a la mesa, a juzgar por sus actitudes, no era muy devoto del Señor, no creía en sus palabras, dudaba de quien era Jesús, tal vez le invitó para tentarle. Lo cierto es que al entrar el Señor no siguió con lo acostumbrado, es decir no le recibió con un beso, ni le lavó los pies, ni le ungió. Estas actitudes no pasaron desapercibidas al Señor.

Una mujer pecadora (37-38)

Una mujer de la ciudad, conocida por ser de mala reputación, sabiendo que Jesús estaba en casa del fariseo, éste también era conocido en la ciudad, vino trayendo un frasco de alabastro con perfume.
Una mujer con una actitud diferente, es muy acentuado el contraste, entró a la casa mientras el maestro y los invitados recostados en sillones disfrutaban de lo servido en la mesa, vino detrás de él a sus pies, en actitud de humillación, llorando de arrepentimiento, lavó los pies de Jesús con sus lágrimas y los enjugó con sus cabellos, y besaba sus pies, y los ungía con el perfume. Ni una palabra, pero sus hechos gritaban: “perdóname Señor, perdóname”.
Trajo su vida vino a la casa, rindió su alma, lloró, rindió su espíritu se doblegó, se humilló de arrepentimiento se quebró delante del Señor.

Juzgando al Señor (39)

El fariseo dijo para sí: “Éste, si fuera profeta, conocería quien y que clase de mujer es la que le toca, que es pecadora”, el fariseo conocía a la mujer pero no conocía quien era Jesús, el maestro conocía los corazones de todos los que estaban recostados a la mesa, conocía lo que había en el corazón de la mujer: arrepentimiento y fe, y conocía lo que había en el del fariseo: escepticismo, soberbia y crítica. No juzgues a tu hermano, no pienses mal de él, no juzgues al Señor tu Dios sea lo que sea que suceda a tu alrededor.

La parábola de los dos deudores (40-43)

Jesús, al ver estas actitudes en contraste, dirige la palabra al fariseo: Simón un acreedor tenía dos deudores, el uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta; y no teniendo ellos con que pagar, perdonó a ambos. ¿Cuál de ellos le amará más?. Y simón respondió pienso que aquel a quién perdonó más. Y Jesús respondió “rectamente has juzgado”.
Sin duda Simón era un hombre inteligente, pensador, reflexivo.

Aplicación de la parábola (44-47)

Y Jesús pasa a enseñarle y darle una ocasión de arrepentimiento, ¿Ves esta mujer?, entré a tu casa y no me diste agua para mis pies, mas ésta ha regado mis pies con lágrimas y los ha enjugado con sus cabellos. No me diste beso, pero ésta no ha dejado de besar mis pies. No ungiste mi cabeza con aceite, mas ésta ha ungido con perfume mis pies.
Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados le son perdonados, porque amó mucho, mas aquel a quien se le perdona poco, poco ama.
Y a ella le dijo: Tus pecados te son perdonados.
Jesús le estaba diciendo, Simón se quien es esa mujer, no necesitas decírmelo, yo sé quien es, y se que trae en su corazón, un dolor profundo por su pecado, y un deseo profundo de cambio de vida, esto es esencial para la salvación.
Dice David: “Al corazón contrito y humillado, no despreciarás tú Oh Dios” Salmos 51:14.
Y Pedro: “Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo, echando toda vuestra ansiedad sobre él., porque él tiene cuidado de vosotros” 1ª Pedro 5:6-7.

Jesús es Dios y es rico en misericordia

Su misericordia le antecede.
Cuando Dios envió dos ángeles para que sacaran a Lot y a su familia antes de la destrucción de Sodoma, los tomaron por las manos y los sacaron a la fuerza, porque no querían salir, y dice la escritura “según la misericordia de Jehová Dios para con él, y lo sacaron y lo pusieron fuera de la ciudad” Génesis 19:16
“Misericordioso y clemente es Jehová, lento para la ira y grande en misericordia” Salmos 103:8.
Dios el Dios nuestro es rico en misericordia, el conoce los corazones y se apresura a actuar cuando ve corazones que le aman y anhelan agradarle solo a Él.

Dios te conoce ¿Quieres conocerle tú?, te invitamos a nuestra reuniones los días miércoles de 7 a 9 p.m. y los domingos de 10 a 12 a.m, en la Av. Euterpe 236 Urb. Olimpo, Altura cuadra 11 de la Av. Los Quechuas, ven con toda tu familia.

Pastores Alfredo Monteza y Carmen Lozano de Monteza





jueves, 2 de octubre de 2008

Dios es bueno







Sal 100:1-5

Una de las cualidades que más me gusta de Dios es su bondad, es una de sus perfecciones que debemos resaltar y por la cual estar agradecidos de por vida.

A través de la Biblia vemos las diferentes demostraciones de su amor, no solamente con los buenos, sino también con los impíos. “Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos y hace llover sobre justos e injustos” Mateo 5:44-45.

El diablo hará todo lo posible por hacernos creer que Dios no es bueno, que Dios no es recto, que Dios no es transparente en el trato con sus hijos.

En Génesis 3:1-5, cuando la serpiente se acercó a Eva en el huerto le dijo: “¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol de huerto?”

¿Qué está insinuando?, ¿Insinúa que Dios no es del todo transparente en su trato con sus criaturas?, ¿Qué, acaso pretende ser mas bueno que Dios?

Y la mujer respondió: “De todo árbol del huerto podemos comer, pero del árbol que está en medio del huerto, dijo Dios: No comeréis de él, ni lo tocaréis, para que no muráis”.

Al parecer Eva estaba como niñita tocando todos los frutos del huerto y echándoselos a la boca y Adán tuvo que decirle, ¡ten cuidado con el árbol que está en medio del huerto, si siquiera se te ocurra tocarlo!
El mandamiento de Dios fue que no lo coman, y el mandamiento de Adán a Eva fue que no lo toque.

“No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal”
La red quedó tendida para que el ave caiga en la trampa.
Les está diciendo, ustedes son ciegos, fanáticos, no ven más allá, nosotros somos liberales, no somos cucufatos, ¿No son estas las voces que escuchamos hoy?
Les está diciendo Dios no quiere que sean como él, prefiere tenerlos en la ignorancia. Así no son las cosas. No le obedezcan a él, obedézcanme a mí, y verán que no van a morir.

Cuantas desgracias se han producido a lo largo de la historia de la humanidad por saber el bien y el mal y no decidir hacer el bien sino el mal. Cuántas guerras, cuantas muertes, cuanta miseria, cuantas enfermedades, y cada vez se descubren nuevas enfermedades e el cuerpo, cuantos secuestros, extorsiones, cuanta explotación del hombre por el hombre, cuanta perversión y podredumbre.

No había vuelta atrás, una vez que desobedecieron empezaron a morir, aparecieron las primeras canas, ya no había las fuerzas de antes, entró la enfermedad, la vista empieza a fallar, aparecieron las arrugas y el pelo se cae.

Dios mismo tuvo que venir a este mundo en la persona de su Hijo Jesucristo, y señalarnos el camino hacia el Padre, Gloria a Dios, en Cristo volvemos a la casa del Padre, a la comunión con nuestro Padre, al amor del Padre, en Cristo encontramos la vida tal cual fue diseñada en los designios santos de Dios.

Y para lograr nuestra reconciliación tuvo que dar su vida en expiación por el pecado, para presentarnos santos y sin mancha delante de Dios su Padre. Para que Él en su grande amor y misericordia nos reciba como hijos.

¿No es esto la mayor demostración de su amor?

Entonces que nonos vengan con cuentos, cuando venga el diablo a poner un pensamiento en tu mente diciendo, si Dios es bueno ¿por qué permite tanta miseria?, ¿por que permitió que se muriera fulanito de tal pobrecito, tan bueno él, por que no se lo llevó a zutanito, lo tiene bien merecido?

No nos dejemos llevar por apariencias, sutilezas del enemigo, que trata de confundirnos y mostrarnos a Dios como malo y él mostrarse como bueno.

Rechacemos todo indicio de pensamientos contrarios a lo que nos enseña la Palabra de Dios.

Juan 15:13-14 “Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos si hacéis lo que yo os mando”

Alguien tuvo una idea, de tomar lo mejor del cristianismo, lo mejor del mahometismo, lo mejor del judaísmo, lo mejor del hinduismo, y crear una nueva religión, y le pregunto a un pastor ¿qué le parecía la idea?, el pastor le dijo bueno te faltaría hacer unos cuantos milagros y morir y resucitar al tercer día.

No se trata de ser buenito, se trata de ser obediente a la Palabra de Dios, hay muchas personas muy buenitas, y otras muy bien intencionadas pero sus vidas no muestran los frutos necesarios de arrepentimiento, entonces su religión es vana, no salva, porque el único que salva y santifica es nuestro Señor Jesucristo.

Te invitamos a participar de nuestras reuniones los Domingos de 10 a 12 a.m. en la Av. Euterpe 236 Altura de la cuadra 11 y 12 de la Av. Los Quechuas. Bienvenidos. Ven con toda tu familia.
Escríbenos a: sesabio@gmail.com
Pastores: Alfredo Monteza y Carmen Lozano de Monteza